Entrevista a Albert Gasch responsable de Relaciones Asociativas en Fiare Banca Etica
¿Qué distingue a un banco cooperativo como Fiare Banca Etica de una entidad bancaria convencional?
En primer lugar, se distinguen porque un banco como Fiare Banca Etica pone toda su actividad al servicio de la justicia y la equidad. En definitiva, a la transformación social, siendo el beneficio un instrumento para lograr esos objetivos. Un banco tradicional prioriza los beneficios económicos por encima de cualquier otro objetivo.
Un banco como Fiare Banca Etica se construye desde la ciudadanía y las organizaciones de la economía social y solidaria, y del tercer sector, con una gobernanza amplia y cooperativa. Un banco tradicional lo hace desde las oligarquías financieras u otros centros de poder, en general siendo gobernado por muy pocos y en su propio interés.
Un banco como Fiare es transparente y rinde cuentas ante las personas socias y la sociedad. Un banco tradicional es opaco y no permite conocer muchos aspectos de su actividad.
¿Cuál es el papel de las personas socias dentro de Fiare Banca Etica?
Las socias tienen un papel fundamental en Fiare Banca Etica. Participan en la vida del banco en diversos espacios y procesos. Por ejemplo, en el momento de dar un crédito realizan un análisis socio-ambiental de la entidad que lo solicita.
El modelo de Fiare Banca Etica es una interrelación entre una estructura profesional y una estructura social que lleva a la práctica la idea de gestión participativa y democrática.
¿Cuáles son las principales motivaciones que llevan a las personas a asociarse?
La idea de que desde lo económico, y en este caso a través de la entidad bancaria, existe un inmenso poder para condicionar y construir sociedades mejores. Las personas que se asocian a Fiare Banca Etica lo hacen porque saben que con sus ahorros están contribuyendo a generar sociedades donde los derechos de las personas y el cuidado del planeta son prioritarios.
¿Qué valores del cooperativismo están más presentes en la actividad del banco?
Los valores del cooperativismo son transversales a toda la actividad del banco.
Desde el momento en que cada socia es un voto, al margen del capital aportado. Esto permite que sus principales órganos sociales y de gobierno, como el Consejo de Administración, sean elegidos directa y democráticamente por su base social.
Por otro lado, las personas socias se organizan a través de Portadores de Valor, que son sujetos políticos y reconocidos dentro del banco que intervienen tanto a nivel interno en aspectos de la gobernanza del banco, como a nivel externo, ayudando a su desarrollo y consolidación.
Los valores del cooperativismo están presentes también en la estructura profesional, donde se promueve un liderazgo cooperativo con las personas trabajadoras, generando ambientes donde el Responsable escucha a los equipos de trabajo y se “deja influir” por ellos.
¿Cuáles son los principales desafíos de gestionar una entidad financiera bajo un modelo cooperativo?
El modelo cooperativo supone beneficios para cualquier entidad. Desde el punto de vista de la organización de las personas socias, en el caso de Fiare supone contar con todo el valor de las aportaciones de las personas socias y su contribución a una mejor gobernanza, así como un componente de control social a nuestra actividad. Desde el punto de vista de las personas trabajadoras, la gestión cooperativa supone un mayor aprovechamiento del talento de las personas, promoviendo una inteligencia colectiva capaz de generar más y mejores resultados que la mera suma individual de personas.
Por otro lado, nuestra gestión cooperativa, promueve un crecimiento capilar y una gobernanza amplia, con muchos aportantes de capital, la mayoría de pequeñas cantidades. Un capital que no reparte dividendos, lo que puede suponer una cierta dificultad en conseguir un crecimiento rápido de la organización, por la dificultad de su captación. Sin embargo, ello se compensa por la solidez de dicho crecimiento, por la autonomía que se genera en la entidad, por su capacidad de agregación de personas y entidades, y por su legitimidad ética, al ser un banco de todos y todas.
¿Cuáles son las estrategias para atraer a nuevas personas y organizaciones socias?
Hay que combinar las formas clásicas de participación de Fiare Banca Etica, que forman parte de nuestra cultura, con otras formas de participación capaces de atraer a segundos círculos de participación – personas o entidades no tan militantes o cercanas al banco-.
Esto se consigue con estrategias como generar espacios de participación acogedores, y fáciles de entrada y salida. Por otro lado, promoviendo una participación más flexible, ya sea temporal o por proyectos. Otra estrategia es impulsar una participación adaptada a los nuevos tiempos, que tenga en cuenta la diversidad de canales existentes para participar y los distintos intereses de los grupos que participan. Por ejemplo, los menores de 35 años, las personas jurídicas de distinta dimensión, o la participación de las mujeres- cuya presencia en los GITS (Grupo de Iniciativa Territorial) es uno de los objetivos del nuevo Plan Estratégico-.
La participación debe buscar un equilibrio entre aquello que interesa al banco, con aquello que interesa al que participa – un equilibrio que no siempre se ha conseguido-.
Quizás también te interese

Encuentro de Red en Murcia
30.09.2025

La fuerza de nuestros números y la pasión por los retos que vienen
12.08.2025

Los GITS lo han vuelto a hacer
28.05.2025

La Asamblea de Banca Etica aprueba el balance 2024 renueva el Consejo de Administración y elige a Aldo Soldi como nuevo presidente
20.05.2025

Finanzas éticas para la economía cooperativa
13.05.2025

V Encuentro de JóvenesxFiare en el Montseny
28.04.2025